top of page

Mi experiencia con los textiles en Colombia.

Updated: Jul 13, 2020

Esta marca nació con el sueño de ofrecer piezas hermosas y vestidoras (no la típica camisa básica de algodón orgánico) utilizando los textiles más sostenibles y con condiciones laborales justas. Aquí te cuento mi camino con las telas en Colombia.


La realidad es que en el país las opciones de textiles sostenibles son muy reducidas por no decir nulas. Por un tiempo tiré la idea a la basura, hasta que llegué a la frase de Mireille Acquart "Es mejor una acción imperfecta que la imperfecta inacción".

¿Cuál es el escenario actual?

  • En Colombia no existe el algodón orgánico y por ahora no hay esperanza de que lo haya debido a los altos costos de producción. Lamentablemente el sector algodonero ha ido desapareciendo del país con la apertura económica a países como la India y China los cuales tienen precios casi imposibles de competir.

  • Para comprarle a cualquiera de las textileras colombianas algodón "nacional" (entre comillas porque gran parte del algodón se importa ya que la producción local no es suficiente) necesitas una compra mínima de 1,500 mts. Algo imposible para un pequeño emprendimiento que además busca promover una moda lenta.

  • Las opciones locales de telas hechas a partir de residuos no tienen las características necesarias para hacer piezas vestidoras y formales que es justamente el objetivo de Metanoia.

  • Perú es el país más desarrollado en la región en términos de algodón orgánico, sin embargo tampoco ofrecen los estampados y características necesarias para hacer piezas que no sean básicas. Además que también tendríamos el impacto del transporte, y no apoyaríamos la economía local.

  • Tampoco consigues en el país telas con certificado fair trade, o B corporations. De hecho muchas veces las tiendas ni saben la composición de sus telas o de qué país exactamente vienen, simplemente son "importadas"

¿Y entonces qué compro?

Seguimos investigando para poder ofrecer telas realmente sostenibles, ese es nuestro mayor objetivo. Por ahora te ofrecemos lo que está bajo nuestro control con las opciones disponibles 1) hacemos piezas duraderas y atemporales para evitar lleguen a un vertedero y generen metano o CO2 2) no tenemos desperdicio en la producción porque utilizamos los retazos para confeccionar nuevas piezas como ropa para niños que regalamos a quienes más lo necesitan 3) aseguramos salario justo a nuestras costureras.


Estas son cosas que sabemos deberían ser la norma en la Industria y no deberíamos estar contándote que lo hacemos, sin embargo no hemos llegado ahí por lo que considero SI es importante resaltar las diferencias vs. las marcas de moda rápida.


Si eres una marca de telas sostenibles o conoces alguna que nos pueda funcionar por favor escríbeme a metanoia.armario@gmail.com.


Con amor.


Adri Marí


Comments


bottom of page