Moda rápida, lo que se esconde detrás de la ropa.
- Adri Marí
- Jun 30, 2020
- 5 min read
Updated: Jul 30, 2020
Para nuestros padres y/o abuelos la compra de ropa solía ser un evento ocasional, algo que ocurría cuando era extremadamente necesario. Pero para nosotros es normal ver ciclos de tendencia acelerados, almacenes abarrotados de ropa, y sentir que las compras son casi que una rutina del día a día.
Eso...aunque tiene sus beneficios, viene con un alto costo para nuestro planeta y quienes lo habitamos.
Aquí te cuento lo que he aprendido sobre el modelo de negocios de moda rápida.

LO QUIERO BUENO, BONITO, BARATO Y RÁPIDO POR FAVOR.
Si las ventas anuales de ropa continúan creciendo al ritmo actual, alcanzarán 160 millones de toneladas para 2050, más del triple del volumen que estamos produciendo hoy. Para fabricar esta cantidad, la cual es mucho más de lo que necesitamos, se necesitan 300 millones de toneladas de materiales no renovables para los que la Tierra simplemente no tiene los recursos para producir [1]
Lo que es MUY diferente hoy en día sobre la industria de la moda es la escala y la velocidad a la que opera (alrededor de 15 billones de piezas se producen anualmente y estamos desechando el equivalente a un camión de basura lleno de ropa cada minuto) [2]
Las fábricas de todo el mundo están siendo presionadas continuamente para entregar cantidades cada vez mayores de ropa más rápido y más barata. Como resultado, muchas fábricas hacen que los empleados trabajen horas extra, a menudo sin beneficios a cambio.
La presión sobre las fábricas para que entreguen es tan intensa que los trabajadores a menudo son objeto de intimidación, hostigamiento y violencia, e incluso se les puede restringir la posibilidad de tomar descansos breves para ir al baño. Es muy poco probable que las personas que hacen nuestra ropa reciban un pago justo a través de este proceso.
Esta es la realidad a menudo sombría que se necesita para cumplir nuestro deseo de variedad y bajos costos cuando estamos de compras.
Para pensar: ¿No te parece raro que comprar un aparato electrónico requiere mucho dinero y tiempo de decisión vs. la ropa que la compramos como si fuese un commodity? Si entendemos lo intensivo que es para las personas y medio ambiente la producción de nueva ropa, re evaluaríamos esta manera de abordar la moda.
EL TIPPING POINT:

En el 2013 ocurrió el derrumbe de la fábrica de ropa Rana Plaza en Bangladesh utilizada para grandes marcas de moda rápida, donde murieron más de 1,100 trabajadores - lo que lo convirtió en el 4° mayor desastre industrial en la historia.
Fue entonces cuando se le puso una lupa a la industria de la moda, sus prácticas y el verdadero costo de esas camisetas de $ 5.
Yo supe de la noticia en el 2018 con el documental The True Cost, que lamentablemente ya no está en Netflix.
OK PERO... ¿QUÉ ES LA MODA RÁPIDA? ¿CUÁL ES EL PROBLEMA?
La moda rápida es un término utilizado para describir el modelo de negocio de moda acelerado que ha evolucionado desde la década de los 80.
Es básicamente ropa barata y moderna, que lanza colecciones parecidas a las pasarelas o a las que usan las celebridades y las convierte en prendas accesibles a una velocidad vertiginosa (semanalmente hay nuevas colecciones).

Se juega con la idea de que si quieres mantenerte relevante no puedes repetir la ropa. Forma una parte clave del sistema tóxico de sobre producción y consumo que ha convertido a la moda en una de las industrias más contaminantes del mundo.
El impacto de la moda rápida es muchas veces subestimado aunque está estrechamente relacionado con problemas de pobreza e impacto ambiental.
Estas son las mayores consecuencias de este modelo de negocio:
Es una de las industrias más contaminantes de agua limpia[3] a nivel mundial después de la agricultura por el uso de tintes baratos y tóxicos.
Contribuye al calentamiento global. La moda es responsable de alrededor del 2% -3% de las emisiones globales de GEI [4-5], lo que contribuye significativamente a la crisis climática. Alrededor del 63% de nuestra ropa está hecha de fibras sintéticas, como poliéster, acrílico y nylon, que son todos plásticos, hechos de combustibles fósiles [6]. El proceso de producción de convertir los combustibles fósiles en textiles para nuestra ropa libera cantidades significativas de GEI [7 - 8]. La producción de textiles también utiliza alrededor de 93 mil millones de metros cúbicos de agua (m3) al año, que es aproximadamente el 4% del uso mundial anual de agua dulce [4].

Las telas naturales también son un problema a la escala de las demandas de moda rápida. El algodón convencional requiere enormes cantidades de agua y pesticidas en los países en desarrollo. Esto genera riesgos de sequía y crea enormes cantidades de estrés en las cuencas hidrográficas, así como la competencia por los recursos entre las empresas y las comunidades locales.
El procesamiento del cuero también tiene un impacto en el medio ambiente, con la adición de 300 kg de productos químicos por cada 900 kg de pieles de animales curtidas.
La velocidad a la que se producen las prendas también significa que los consumidores desechan cada vez más piezas, lo que genera una gran cantidad de residuos textiles. Fuentes afirman que cada año se generan más de 15 millones de toneladas de residuos textiles usados SOLO en los Estados Unidos, y la cantidad se ha duplicado en los últimos 20 años(ojalá tengamos pronto este cálculo para Latinoamérica)
La industria de la moda es una de los mayores contribuyentes a la esclavitud moderna, según el Índice Global de Esclavitud producido por la Fundación Walk Free. Se ha encontrado que, para mantener estos bajos costos, los trabajadores de moda rápida se desempeñan en entornos peligrosos, por bajos salarios y sin derechos humanos básicos. Más abajo en la cadena de suministro, están los agricultores que pueden trabajar con productos químicos tóxicos con efectos devastadores en su salud física y mental, una situación destacada por el documental The True Cost.
Los animales también se ven afectados por la moda rápida, por los tintes tóxicos que se liberan en las vías fluviales y las micro fibras que a menudo ingieren. Cuando se utilizan productos de origen animal como el cuero se pone en riesgo el bienestar animal. Numerosos escándalos revelan que el pelaje real, incluido el pelaje de perros y gatos, a menudo se venden como piel sintética. ¡Se produce tanta piel real en condiciones terribles en granjas de pieles, que es más barato de producir y comprar que la piel sintética!
Hay algo importante a resaltar: Los problemas de la industria de la moda son mayores que las acciones de cualquier persona o compañía en solitario. Es una falla sistemática en donde TODOS somos parte.
La moda puede ser maravillosa, una manera de expresarnos con el mundo, además de ser fuente de crecimiento económico y trabajo digno.
El problema es que la forma en que hoy la producimos, usamos y desechamos es insostenible, así que ¿qué podemos hacer como individuos? Si no lo has hecho, te invito a revisar mi artículo de *moda lenta* y *qué es un metanoia armario* y sigamos este camino juntos.
Con amor
Adri Marí
FUENTES:
Ellen MacArthur Foundation. A new textiles economy: redesigning fashion’s future [Internet]. 2017. Disponible en: https://ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/publications/A-New-Textiles-Economy_Full-Report.pdf
Kirchain R, Olivetti E, Miller T., Greene S. Sustainable Apparel Materials: An overview of what we know and what could be done about the impact of four major apparel materials: Cotton, Polyester, Leather, & Rubber. Cambridge, MA; 2015. Disponible en: https://matteroftrust.org/wp-content/uploads/2015/10/SustainableApparelMaterials.pdf
Artículo What is Fast Fashion? : https://goodonyou.eco/what-is-fast-fashion/
Ellen MacArthur Foundation. A new textiles economy: redesigning fashion’s future. 2017. https://www.ellenmacarthurfoundation.org/publications/a-new-textiles-economy-redesigning-fashions-future
The Carbon Trust. International Carbon Flows - Clothing. 2011. https://www.carbontrust.com/resources/international-carbon-flows
Lenzing. The Global Fiber Market [Internet]. 2017 [cited 2019 May 1]. https://www.lenzing.com/investors/facts-and-figures/factsheet/
Shen L, Worrell E, Patel MK. Environmental impact assessment of man-made cellulose fibres. Resour Conserv Recycl. 2010;5(5):260–74. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S092134491000217X
Sandin G, Peters GM. Environmental impact of textile reuse and recycling – A review. J Clean Prod. 2018;185(1):353–65. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0959652618305985
Comments