top of page

Moda leeeeenta, una invitación a pausar.

Updated: Jul 30, 2020

En un mundo adicto a la velocidad, la moda lenta es una invitación a parar y reflexionar sobre nuestra manera de consumir.

La moda lenta nace como respuesta al impacto ambiental y social del modelo de negocios de moda rápida.


La moda rápida está basada en producción masiva, con nuevas colecciones cada semana, generalmente de muy baja calidad y a bajos precios (click aquí para ir a mi artículo de moda rápida).


Al contrario, la moda lenta, consiste en pocas colecciones al año, ropa de muy alta calidad, condiciones laborales justas y respeto a los recursos naturales.

“La moda lenta es una toma de conciencia y un enfoque de la moda, que considera los procesos y recursos necesarios para hacer la ropa, en particular centrándose en la sostenibilidad. Implica comprar prendas de mejor calidad que durarán más tiempo y valora el trato justo de las personas, los animales y el planeta” goodonyou.eco

La moda lenta va a la raíz de todo el problema en la industria de la moda, lo que causa un efecto dominó en todo lo demás: el consumo excesivo.


Con la aparición de la moda rápida, hemos perdido el valor de la ropa, la vemos como productos desechables que pasan de temporada rápidamente. Preferimos tener muchas piezas baratas a una pieza de alta calidad. Es por eso que fuentes afirman que cada año se generan más de 15 millones de toneladas de residuos textiles SOLO en los Estados Unidos, y la cantidad se ha duplicado en los últimos 20 años[1]


E incluso si optamos por comprar solo ropa ecológica, ética, de fabricación local y de alta calidad, no logramos mucho si compramos demasiado.


DATOS Y CIFRAS CLAVE SOBRE LA MODA Y SOSTENIBILIDAD

  • Según la Fundación Ellen MacArthur, se pierden más de $ 500 mil millones cada año debido a la sub utilización de la ropa y la falta de reciclaje.

  • Para 2030, se prevé que el consumo mundial de prendas de vestir aumente en un 63%, de 62 millones de toneladas hoy a 102 millones de toneladas, lo que equivale a más de 500 mil millones de camisetas adicionales.

  • La ONU dice que para 2050 se podría requerir el equivalente de casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los estilos de vida actuales dado el crecimiento de la población mundial.

La moda lenta es un llamado a volver a prácticas antiguas donde se compraba ropa muy duradera que podía servir por muchos años, y que se cuidaba y reparaba. La moda lenta nos anima a comprar un menor número de prendas, hechas de mayor calidad, con procesos más sostenibles, de manera menos frecuente y dando oportunidades dignas de trabajo. Además, celebra el arte de hacer ropa de calidad y las habilidades de los diseñadores y costureros.


¿Sabías que su duplicamos el número de veces que usamos una prenda en promedio, las emisiones de GEI serían un 44% más bajas por prenda [2]?. Asegúrate de usar realmente la ropa que ya tienes, úsala una y otra vez, ya que las prendas más sostenibles son las que ya están en tu armario.

El movimiento de moda lenta me encanta porque más allá de las compras, para mí es un movimiento espiritual que nos invita a detener nuestra ajetreada vida y revisar nuestros comportamientos. Es un despertar y una reflexión de nuestros hábitos. ¿Qué tipo de cosas compro? ¿por qué? ¿estoy tratando de llenar un vacío con esas compras? ¿de cumplir “expectativas” sociales? ¿realmente me siento bien en esta prenda?


Algunas características de una marca de moda lenta

  • Hecha de materiales sostenibles de alta calidad.

  • Transparente en sus procesos.

  • De venta en tiendas más pequeñas (locales) en lugar de grandes cadenas.

  • Producidas localmente.

  • Pocos estilos por colección, que se lanzan dos veces o máximo tres veces al año.

¿Cómo empiezo este camino de la moda lenta?

Necesitamos comprar menos, de mejor calidad, mantener nuestra ropa por más tiempo, usarla una y otra vez y nunca dejarla desperdiciar.


Como todo en el mundo de la sostenibilidad debes empezar por lo que sea más fácil para ti.


Acompáñanos en esta comunidad para caminar juntos.


Con amor

Adri Marí


La información de este artículo surge de mis lecturas en el último año, la página goodonyou.eco y las fuentes:

[2] Ellen MacArthur Foundation. A new textiles economy: redesigning fashion’s future. 2017. Available at:https://www.ellenmacarthurfoundation.org/publications/a-new-textiles-economy-redesigning-fashions-future


Comments


bottom of page